Marruecos: Potencia emergente del fútbol mundial

Marruecos se consagra campeón Sub 20 tras vencer a Argentina. Un éxito que consolida su proyecto integral de desarrollo futbolístico.

Marruecos se ha consolidado como una potencia futbolística, culminando un proyecto integral y ambicioso con la victoria en el campeonato mundial Sub 20. Tras derrotar a Argentina en la final con un marcador de 0-2, los ‘Leones del Atlas’ demostraron que este éxito no es casualidad, sino el resultado de una estrategia a largo plazo.

El Proyecto Academia Mohamed VI

Todo comenzó en 2010 con la inauguración de una lujosa academia de fútbol en Salé, una inversión de aproximadamente 15 millones de dólares, financiada en gran parte por el Rey Mohammed VI. Este centro, que lleva su nombre, se diseñó para ofrecer un entorno de crecimiento y educación de excelencia a los jóvenes talentos marroquíes. Con tecnología de punta, instructores de primer nivel, seguimiento personalizado, tratamiento médico y formación integral, la academia se convirtió en un núcleo neurálgico para las nuevas figuras del fútbol nacional.

La Academia Mohamed VI cuenta con 11 canchas de diversos tipos (naturales, artificiales, techada, de fútbol sala y arena), permitiendo entrenamientos variados. Las selecciones nacionales alojan a sus jugadores en el mismo predio, fomentando la cohesión. En colaboración con la Real Federación Marroquí de Fútbol, el complejo también organiza cursos para potenciar conocimientos de jugadores, entrenadores y árbitros. Además, el rey impulsó la construcción de más de 100 canchas en todo el país para canalizar la pasión juvenil hacia la competitividad.

Advertisement

Captación de Talento Global

El impulso no se limitó a la infraestructura. Desde 2015, la Real Federación Marroquí de Fútbol implementó un plan estratégico para detectar talento con ascendencia marroquí repartido por el mundo. Jugadores nacidos fuera de Marruecos, incluso sin hablar árabe o bereber, fueron monitoreados y reclutados si poseían las aptitudes futbolísticas y la ascendencia. Este proyecto apeló al sentimiento nacional, convirtiendo a la diáspora en una fortaleza. Figuras consolidadas en Europa como Yassine Bounou, Achraf Hakimi, Sofyan Amrabat y Hakim Ziyech fueron convencidas de representar a Marruecos, avaladas por un proyecto sólido y concreto.

Resultados que Hacen Historia

El plan ya ha dado frutos significativos. En el Mundial de Qatar 2022, ‘Los Leones del Atlas’ se convirtieron en la primera selección africana en alcanzar las semifinales, representando no solo a su país sino a todo el continente africano y al mundo árabe. A pesar de caer ante Francia, el logro marcó un hito histórico, con 14 futbolistas nacidos fuera de Marruecos en su plantilla.

La inercia positiva continuó con la medalla de bronce en el torneo olímpico de fútbol de París 2024, la primera para el país. Siguiendo un modelo similar, el equipo dirigido por Tarik Sektioui incluyó jugadores con raíces europeas. Ahora, la victoria en el Mundial Sub 20, con Othmane Maamma como Balón de Oro y Yassir Zabiri destacando, representa el primer título oficial de la FIFA para el fútbol marroquí.

Estos logros —semifinalistas mundiales, medallistas de bronce olímpicos y campeones Sub 20— confirman a Marruecos como una potencia emergente, con la mirada puesta en el Mundial de 2026.

Fuente: AS

Add a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imágenes y videos son de sus respectivos autores.
Uso únicamente editorial y periodístico, sin representar la opinión del sitio.

¿Necesitas ajustar el crédito o solicitar la eliminación? Haz clic aquí.

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Advertisement