La IFAB (International Football Association Board), organismo rector de las reglas del fútbol, abordará en su próxima reunión el 28 de octubre la denominada ‘Ley Wenger’. Esta propuesta, impulsada por el exentrenador del Arsenal, Arsène Wenger, contempla que un jugador solo esté en posición de fuera de juego si la totalidad de su cuerpo se encuentra por delante del último defensor.
Anteriormente, esta medida fue objeto de pruebas piloto en competiciones juveniles en Suecia. Ahora, regresa a la agenda para ser analizada en profundidad. Si se aprueba, deberá pasar por un período de pruebas en torneos y competiciones de menor categoría.
Adicionalmente, la reunión de la IFAB discutirá estrategias para combatir las pérdidas de tiempo y la alteración del ritmo de los partidos. También se presentarán los resultados de las pruebas realizadas con la incorporación de cámaras corporales para los árbitros, vistas previamente en el pasado Mundial de Clubes.
Ratificación de la Ley 14: Doble toque en penaltis
La agenda de la IFAB también incluye la ratificación de la Ley 14: Tiro de penalti. Este punto cobra relevancia tras la reciente necesidad de la IFAB de aclarar la normativa a raíz de la ejecución de un penalti por parte de Julián Álvarez en un partido de Champions League entre el Real Madrid y el Atlético.
Una circular previa sirvió como aclaración al estamento arbitral sobre cómo proceder ante situaciones similares. Se determinó que el penalti se repetirá si el doble toque, como en el caso de Julián Álvarez, es involuntario. La propuesta actual busca oficializar esta interpretación dentro del reglamento para la temporada 2026-27.
Fuente: AS