El debate sobre la suficiencia de la plantilla del Sporting para competir por el ascenso está abierto. Las decisiones de Borja Jiménez en sus primeros partidos han alimentado las dudas respecto al fondo de armario del equipo, especialmente en la gestión de las sustituciones.
En el encuentro en Valladolid, el técnico solo utilizó dos de los cinco cambios permitidos para mantener la ventaja en el marcador. En contraste, frente al Racing, recurrió a los cinco cambios, pero tres de ellos se produjeron en el tiempo añadido, una táctica a menudo empleada para conservar el resultado.
Pablo García y Nacho Martín fueron los únicos futbolistas que ingresaron al campo en Zorrilla, en los minutos 72 y 84 respectivamente. Ambos jugadores habían sido también los elegidos para las primeras sustituciones en El Molinón, con la misma finalidad: asegurar la victoria. En el partido contra el Racing, Kevin Vázquez (93′), Loum (94′) y Caicedo (98′) entraron ya en el tiempo de prolongación.
Borja Jiménez ha logrado el objetivo en ambos partidos, sumando victorias. Sin embargo, surge la pregunta de si confía plenamente en todos los futbolistas disponibles. Jugadores como Kembo, Curbelo, Loum, Caicedo, Queipo, Cortés y Amadou, todos del primer equipo, se quedaron sin participar en alguno de los encuentros, lo que pone de manifiesto una aparente falta de confianza por parte del entrenador.
Solo dos jugadores parecen perfilarse para entrar en futuras rotaciones. Uno es Kevin Vázquez, actualmente sancionado, y Eric Curbelo, quien se reintegró a la convocatoria tras superar problemas físicos. Respecto al resto de la plantilla, existen dudas razonables sobre la profundidad y calidad del banquillo, interrogantes que solo el tiempo y las decisiones de Borja Jiménez podrán disipar.
El técnico reconoció recientemente que “esta es una plantilla muy compensada y con mucha igualdad en muchos puestos”. Añadió que “hay futbolistas que tienen que mejorar su rendimiento. Hay que centrarse en sacarles el máximo rendimiento. Para mí es muy pronto, estoy todavía en ese proceso de conocer a todos los futbolistas y saber en qué contexto van a sacar su mejor rendimiento”.
La gestión de los cinco cambios, especialmente en los minutos finales, tiene una influencia creciente en los marcadores. La cantidad de goles anotados en las recta final de los partidos, e incluso en las prolongaciones, es un testimonio de ello. El propio Sporting ha sufrido esta dinámica en su racha de cinco derrotas consecutivas.
Fonte: AS